¿Cómo Llevarte Bien con tu Familia Política?

CATEGORíA: Podcast

¿Acabas de empezar una relación?

¿Estás pensando en comenzar una vida en común con tu pareja?

¿Llevas ya unos cuantos años de convivencia?

¡Dime! ¿Qué tal te llevas con tus suegros, tus cuñados, cuñadas y sobrinos?

 

Esto es Rosa Eva Contigo, un lugar en el que vas a encontrar un montón de cositas interesantes para que puedas recuperar tu equilibrio y tu poder personal y así, tomar las riendas de tu vida con Empatía y con Calidez.

En este Post te voy a dar 5 Claves para llevarte bien con esas personas que tu pareja trae en su pack de vida y que lo quieras o no, van a entrar en la tuya.

¿Preparada para Descubrir las Claves que harán que seas más Feliz con la Familia de tu Pareja?

 

          

Voy a Empezar por Darte Datos…

La Universidad de Míchigan analizó la vida de 373 parejas de recién casados y tras 25 años, determinaron que las probabilidades de Divorcio en hombres que tenían una buena relación con su familia política (suegros, cuñados y demás parentela) bajaba la posibilidad de Divorcio en un 20%. Es decir, si eres hombre y te llevas bien con la familia de tu mujer, la posibilidad de que todo acabe como el Rosario de la Aurora, baja en un 20%. En cambio si eres chica la cosa cambia. Lee, Lee!!

El estudio refleja que las mujeres que tienen una buena relación con la familia de su pareja, ven aumentar la posibilidad de ruptura en un 20% ¿Te lo puedes creer? Y es que entre mujeres está el conflicto y no vale solo con llevarse bien, nosotras necesitamos mucho más.

Vamos a ver qué cosas tienes que tener muy muy en cuenta, para que la relación con tu Familia Política y con tu Familia de Origen, no de al traste con la Familia que TÚ acabas de crear.

       1 – Integra que tu Pareja tiene un Linaje.

Muchas veces decimos eso de «Yo me caso contigo y no con tu Familia…» ¡¡Ufff!! Esa es una creencia ¡Falsa, falsa, súper falsa! Tú te casas con tu chico, con todos sus familiares vivos, muertos y hasta con su perro, querida mía.

Tener pareja es y no se te olvide, tener a tu lado a una persona que trae consigo un sistema y un linaje. Una educación determinada, unas vidas determinadas, unos comportamientos determinados y ¡Fíjate! aunque te cases con alguien que su familia vive lejos o incluso, que no tenga a ningún familiar vivo, su linaje sigue con él o con ella.

Cuando te emparejas, te emparejas también con su sistema de creencias, con la forma en la que le educaron y si esa familia está cerca, también te emparejas con sus modos de relación y de acción. El Linaje no es algo que eliges, es algo que está en tu Esencia y que tarde o temprano va a salir, tengas o no tengas hijos con tu pareja, porque la educación que tú has recibido de pequeña, la forma en la que te relacionaste con tus padres y hermanos o sencillamente, los rasgos de personalidad comunes a tu clan, van a emerger en algún momento y no sabemos si lo que emerge es una isla del tesoro o una isla de bolsas de plástico llenitas de chapapote.

¿Entonces, Qué Hacemos?

 

Si estás leyendo este post antes de empezar una nueva relación o nada más comenzarla, es importante que esto lo hables dentro de las primeras etapas. Ahora que el enamoramiento da pie a hablar un poquito de todo, esto que no se te olvide. ¡Ahhh! Y conoce a la Familia de tu Pareja cuanto antes. No dejes esto para cuando ya todo sea súper mega serio, porque si luego no te cuadran las cosas vas a tenerlo muuucho más complicado, emocionalmente hablando.

¡Visualízate!

 

¡Siiii! ¡Visualízate y piensa! Si yo llego a tener algo realmente serio con esta persona ¿Me gustaría que mis hijos fueran exactamente igual que mi suegra, que mi suegro o que mi cuñado? Porque déjame decirte que tooodas esas características ya están tatuadas en el ADN de tu pareja, así que ¡SÍ! El nene o la nena, te pueden salir clavadito a tu madre o a la suya y no solo físicamente…

Si ya llevas unos años de convivencia y este consejo te llega un poquito tarde, vamos a seguir con la lista y aplica estas cositas que seguro, te van a ayudar:

      2 – Haz Conscientes esas cosas del Linaje que son Diferentes y ten en cuenta, que las costumbres se hacen hábitos. 

Comunícate con tu pareja porque lo primero primerísimo que tienes que saber es qué postura tenéis ambos en estos temas. Si tu chico te dice ¡MI FAMILIA ES LO PRIMERO! Ya te lo está diciendo TODO y evidentemente se puede hablar, para llegar a acuerdos neutrales que no suenen ni a blanco ni a negro, pero si estás con una persona que no admite nada contrario a lo que digan los de su origen, se avecinan vientos de revolución o de divorcio (o al menos de Terapia de Pareja)

Si esa postura es tan inamovible solo te quedan a ti 2 Opciones. O Acatas e Integras, o no Acatas y Sufres. También está la opción de Acato a regañadientes fingiendo que me vale, pero en el fondo estoy haciendo un papelón de Oscar y… Sufro. En esta última opción la sinceridad y la lealtad a ti misma, brillan por su ausencia y si sigues por ese camino, la terapia que vas a tener que hacer es antetodo personal pero ¡Vamos al Tema!

Después de saber claramente la postura de tu pareja y la tuya, poned en una lista lo que es costumbre en una familia y lo que es costumbre en la otra, porque igual que hay cosas que a ti se te hacen bola de tu suegra, seguro que hay otras muchas que a la otra persona se le atragantan de la tuya. La información es poder y todo lo que hacemos, como he dicho anteriormente, tiene una base de aprendizaje de años y años. Buscad no solo lo que separa a las familias, sino lo que tienen en común, que seguro serán muchas muchísimas cosas. Y bueno, como lo que suele separar es más lo que tenemos de diferente que lo que tenemos de igual, te voy a poner un ejemplo de nuestra propia familia.

      ¡Imagínate! 

Mi madre siempre guarda los trapos de cocina en un cajón justo al lado de los fuegos de la cocina y en todas las casas que hemos tenido, había un mueble lleno de cajones donde ella colocaba los trapos siempre en el mismo lugar, en el segundo cajón ¡Siempre! ¿Qué crees que dijo el día que mi pareja y yo estábamos diseñando la distribución de la cocina de nuestro piso nuevo?

¡Qué dónde estaba el mueble para los cajones!

Y cuando le dije:

– ¡No mamá! No habrá mueble de cajones ¿La oyes? Creo que todavía resuena su:

– ¿En serio? ¿Y dónde vas a meter los trapos?

– ¡Vas a tener la cocina hecha un asco siempre, si te manchas las manos y no tienes a mano un trapo limpio! ¿De verdad vas a meter los trapos en ese armario de baldas? ¿Y debajo vas a poner las cazuelas? ¿Y encima a la otra punta de donde vas a estar cocinando?

– ¡Tú no tienes ni idea y ya tengo yo ganas de ver, la guarrería que va a ser esta cocina, toda llena de gotitas que se te van a caer de las manos, en lo que buscas un trapo limpio! Desde luego ¡Menuda Guarrería! ¡Eso no lo has visto tú en tu casa en la vida!

Esa opinión en voz alta de mi madre, delante de toda la familia a mi me gustó entre nada y menos nada, pero ¿te imaginas que eso mismo me lo dice mi suegra? Pues querida, me la hubiera comido sin masticar…

Esta anécdota me da pie para darte los 2 próximos puntos de la lista:

      3 – No Opines, Critiques ni Juzgues a tu Familia Política, sea lo que sea que le estén diciendo a tu Pareja.

¡Solo te diré una cosa, cielo mío!

PESA MÁS LA SANGRE QUE EL AGUA

¡Recuérdalo Siempreeee!

A mi me puede sentar regular o fatal el que mi madre se meta donde nadie la llama, pero ¿qué te metas tú con mi madre? ¿qué digas tú exactamente lo que yo estoy pensando y me he callado? A mi madre la llamo entrometida y pesada ¡YO! pero tú, te librarás muy mucho, cariño mío, de que eso salga de tu boca.

          ¿Truqui Truqui? Aplica esta Regla Básica.

No des una Opinión o un Consejo si el otro No Quiere Recibirlo

 Y eso aplícalo a todo en la vida. Te pongo el ejemplo de esta misma situación:

Lo ideal es como te decía en el primer punto de la lista, haber hablado las cosas desde los principios de los principios y dejar entre claro y cristalino lo que me gusta y lo que no me cuadra, lo que tolero y lo que es totalmente opuesto a mis costumbres y también, en el caso de que los miembros de MI Familia opinen, me juzguen o me critiquen en tu presencia ¿Qué me gustaría que ocurriera? ¿Qué espero que hagas? ¿Cuál sería para mi un gesto de apoyo, un signo de ayuda y de complicidad por tu parte?

¡OJO! ¿TE DAS CUENTA? DIGO SI PASA CON MIIIIIIII FAMILIA

El error que cometemos siempre es decirle al otro lo que tiene que decirle y contestarle a su madre. ¡Lo que yo le diría a tu Madre! pero ahí una no se mete, guapa… Cada uno se ciñe a su propia familia en primer lugar y si ya hay un conflicto abierto con la suegra, el suegro o cualquier familiar, después de poner a la nuestra de ejemplo, ya habrá tiempo de analizar el comportamiento y la actuación de la otra.

 

Pregunta Abiertamente y Hazlo así por Ejemplo:

Cielo, yo veo una serie de cosas en casa de tus padres que… ¿te parece bien que te de mi opinión? Me gustaría mucho que pudiéramos hablar de esto y poder decirte lo que veo que está pasando con tu familia. La verdad es que me encantaría hablarlo contigo, pero quiero saber si tú estás abierto a recibir esto que tengo que decirte.

¡Recuerda, amiga mía! Apertura – Objetividad – Sinceridad y poner encima de la mesa lo que realmente queremos partiendo del YO en lugar de partir del TU. ¡Ahí esta la Clave!

Porque fíjate en el ejemplo que te ponía antes: Si YO no he sido capaz de decirle a mi madre que la cocina es nuestra y que la estamos diseñando como nosotros queremos, no puedo pretender que mi pareja sí lo haga.

Lo Primero sería que yo aprendiera a ponerle límites a mi madre y a decirle desde la Dulce Firmeza lo que Pienso, lo que Siento y lo que Quiero (por cierto tienes otro Post donde te enseño a hacerlo «¿Cómo Comunicar desde la Dulce Firmeza?«)

Lo Segundo, hasta que YO pueda practicar esos límites con mi familia, si necesito que mi pareja me eche una mano con la meticona de mi madre, se lo tengo que pedir, no puedo tener la ilusión de que él se meta en ese jardín de rosas… porque a nadie le gusta acabar llenito de espinas ¿Me entiendes, verdad? ¡Habla Claro y di lo que quieres!

– Mira cariño, el domingo van a volver a venir mis padres a casa y cuando mi madre vuelva a meterse donde no la llaman, voy a tratar de decirle con la máxima educación del mundo, que aquí decidimos Tú y Yo ¿Podrías echarme un cable si ves que la cosa se me desborda? Porque es muy fácil que mi madre y yo nos liemos a discutir y eso es agotador para mi, para ti, para mi padre y para los niños. Si ves que volvemos siempre al mismo punto ¿podrías hacerme el favor de cambiar de tema?

Dile claramente a tu Pareja lo que quieres que haga, no dejes nada a la improvisación y mucho menos, las cosas que sabes que te desestabilizan. Así ÉL sabrá lo que Sí y lo que No estás esperando que pase y ¡OJO! Cuando ocurra la situación y te ayude haciendo lo que previamente tú le has pedido, no hagas lo que muchas veces se hace… Cómo tienes un problema de límites con tu madre, delante de ella, le dices a tu pareja que no se meta ¿De verdad quieres que gane la patida tu madre? ¿En Serio? Si en esa situación de ayuda, tú mejor cállate, así tu pareja podrá ayudarte y tú madre, no se saldrá con la suya. Sencillamente se podrá cambiar de tema que es lo que tú querías.

Y ahora vamos a por el siguiente punto de la lista ¿Te lo imaginas, verdad?

       4 – Poned Límites a las Familias. Cada uno a la Suya 

La mejor forma de evitar conflictos con la familia extensa es hacer equipo con la pareja y tener un proyecto de familiar claro. ¿Cuáles son vuestros principios, vuestra forma de educar a los niños, vuestra manera de demostraros el afecto en público? Eso tiene que estar hablado y requeteconsensuado ¿sí? Porque justamente sabiendo eso, te quedará súper claro, que todo lo que se salga de ese esquema son precisamente los límites que tenéis que poner.

Y ¿Truqui Truqui? Si llegáis a algún punto en el que tenéis dudas haceros esta pregunta:

¿Qué es lo mejor para MI Familia, para la Familia que juntos estamos creando? De esta conversación saldrán las Líneas Rojas que como núcleo familiar, no debéis dejar que nadie traspase.

Leed juntos el Post decicado a Cómo Comunicar desde la Dulce Firmeza para que podáis decir lo que deseáis, con mínimo daño hacia los demás. Piensa que quien va a recibir un ¡Hasta aquí hemos llegado! Es quien te ha dado la vida, quien le ha dado la vida a tu pareja o quien ha compartido su vida contigo, desde que naciste… ¡¡Es tu familia, es su Familia!! Y eso no es fácil ni de decir, ni de recibir.

Practica decir de otra forma, lo que llevas años y años, guardándote dentro. Es solo cuestión de práctica ¡Te lo Prometo!

       5 – Las Reglas del Juego son las del Terreno en el que se Juega. 

Y ahora te cuento, porque aquí está la madre del cordero de muchas, muchísimas discusiones. Lo que para una familia es súper mega normal, para otras es subrealista y tenemos que primero hacerlo consciente y luego asumirlo, si tú estás por ejemplo, viviendo en casa de tus padres. Te pongo un ejemplo:

Te tienes que ir a vivir a casa de tus padres y oye, allí es costumbre que el domingo toda la familia se reúne. ¡OJO! Tus padres, tus hermanos con sus respectivas parejas y échale dos criaturas por barba… Es decir, son domingos de juntar mesas y pringarse en la cocina de lo lindo, pero la costumbre es que los hombres se levantan a la hora que les da la gana y las mujeres madrugan y se ponen a hacer todas las cosas de casa, la comida para tantísima gente etc, etc. Imagínate que por lo que sea llegáis a vivir allí y tu marido te dice:

– ¡Escucha! Esto a mi no me cuadra nada de nada. ¿Cómo voy a irme yo a tomar un vino con tu padre y tus hermanos, mientras tú estás aquí con tu madre pringada? ¡Tú te vienes conmigo o yo me quedo aquí ayudando y nos vamos luego, todos juntos!

¡OJO! Que tu parejaá  está mirando por ti, porque la cosa es totalmente machista, pero como a ti te han educado así, puedes saltar y decirle:

– ¡Tú te vas con todos y yo me quedo aquí, porque estamos en casa de mi madre y estas son sus reglas!

Y ahora imagina otra cosa… Imagínate que esto pasa en casa de tus suegros, no de tus padres ¿En serio tengo que pasar por ese aro? Pues si vives en su casa, estás en su terrero y ¡SI cariño mío! tendrías que atenerte a sus reglas.

          Es importante que recuerdes esta Ley Sistémica:

«Lo que es bueno en una Familia y allí es costumbre, no necesariamente es bueno en la otra»

No hay nada ni Bueno ni Malo, es solo un sistema de funcionamiento determinado por un tipo de Educación.

Lo que tienes que pregunarte es ¿Puedo vivir con Dignidad y con Tranquilidad jugando con estas reglas? En la respuesta estará tu clave y el Diálogo y la Comunicación entre vosotros, será la mejor arma en este caso. 

      

         6 – Practica la Solidaridad en Pareja.

Este es un último consejo de regalo en el post de hoy y es importante, porque es lo único que te va a salvar en esas situaciones en las cuáles la relación con tu Familia Política esté muy turbia o haya envidias y toxicidades poderosas (que a veces las hay).

Imagínate algo que es más común de lo que te puedas imaginar:

Resulta que tu cuñada  se casó el año pasado y decidió con su marido, que la luna de miel sería aquí en España, en la maravillosa isla de Tenerife. ¡Todos contentos y todos felices!

Ahora te casas tú y decides con tu novio, que vuestro sueño es ir a Nueva York y que en lugar de 5 días, como se fue tu cuñada, vosotros os vais 15 porque tenéis más tiempo, más dinero o sencillamente, porque os da la santa gana.

¡Ohh Sorpresa! Cuando vais a decírselo con toda la ilusión a tu suegra, su respuesta es decir que TÚ eres una ostentosa, que solo quieres ir a Nueva York para hacerle sentir mal a su hija, que el año pasado no tenía dinero y se tuvo que ir de luna de miel a un sitio cerquita. Ella te sigue argumentando que no le parece bien lo que estáis haciendo y que lo que tenéis que hacer es cambiar el destino y quedaros por España, para que su niña no se sienta menos que tú, porque tú lo estás haciendo a idea y solo para hacerla sentir de menos…

¡¡Los ojos que se te quedan, son como dos platos soperos!! ¿Pero cómo esa mujer puede pensar semejante cosa rara, Dios Mío? Pues no solo lo piensa, sino que lo dice en voz alta, como acabas de comprobar. En este caso lo único que puede salvar el tema es que tu pareja (su hijo) se coloque en su sitio y sea solidario diciéndole a su madre:

– ¿Cómo puede ser que pienses eso de mi novia? El viaje lo hemos decidido los dos, porque a los dos, nos hace muchíma ilusión y en este momento, nos lo podemos permitir. ¡Tranquila! que si mi hermana se ha podido ofender, yo hablo con ella, pero desde luego,  mi novia no se merece que le digas estas cosas a 15 días de la boda, porque nos estás dando un disgusto tremendo, mamá.

Y luego a solas, lo propio es que este tema se hable y tú agradezcas esa solidaridad que ha tenido frente a su familia, porque recuerda, que una de las cosas más complicadas del mundo es poner límites y súper complicadísimo, poner esos límites a nuestra propia madre.

La verdad es que podría quedarme dándote consejos y hablando de este tema horas y horas, porque hay tantos ejemplos como parejas y cada día, en Terapia, es lo que realmente trabajo, ayudando a ver de una manera clara, todo el lío que se forma, por estos conflictos que nada tienen que ver ni contigo ni con tu pareja. Espero que practiques todo lo que acabas de leer y que me sientas contigo, aunque no me puedas ver.

 

Comparte conmigo tus pensamientos. Déjame aquí tu comentario y si necesitas que te ayude personalmente a equilibrar tu caso en concreto, recuerda que ¡Aquí me tienes! y que puedes solicitar tu cita conmigo. Juntas estudiaremos vuestro caso, para solucionar todos estos problemas, antes de que sea demasiado tarde ¿sí?

¡Tomémonos un Cafecito Juntas!

¡Dale la Vuelta a tu Vida hoy mismo!

¡Te espero!